GRUPO II:
-
Relata la historia de Romeo y Julieta como si la estuvieras contando en una clase de infantil o primaria. Puedes utilizar cualquier recurso extra: fotos, música, disfraces, marionetas, sonidos, efectos especiales… (El relato lo doy en una ficha)
-
Elegir una escena y grabar las voces en versión radioteatro, utilizando efectos sonoros, modulación de la voz, música, silencios…
-
Busca en un atlas de Geografía el mapa de Italia y localiza las ciudades de Verona y de Mantua, y haznos un folleto turístico de ambas ciudades.
-
Con la información que hemos ido recibiendo a lo largo de la lectura, haz una breve exposición sobre diversos aspectos de la vida en las ciudades en el siglo XV
-
Identifica los elementos de la obra que corresponden con las siguientes afrentas sociales justificando el porqué y ¿se asemejan estos problemas a los de la vida diaria de hoy en día? Clasifícalos por orden de importancia.
•Engañar intencionalmente a alguien
•Mentir a los padres
•Asesinar a alguien para cobrar una venganza
•Aconsejar a alguien que se case por dinero
•Odiar a alguien por sus asociaciones (pandilla, origen étnico, familia, y así por el estilo)
•Vender drogas
•Matar por error a alguien durante una pelea
•Cometer suicidio
•Llegar a una fiesta sin ser invitado
•Contraer nupcias en contra de los deseos de los padres
•Provocar peleas
•Insultar verbalmente
•El fraile Lorenzo engañó a todos con la muerte de Julieta.
•Julieta les miente a sus padres.
•Romeo asesina a Teobaldo.
•El ama le aconseja a Julieta casarse con el conde Paris.
•Los Capuleto y los Montesco hostilizan.
•El boticario vende veneno.
•Teobaldo asesina a Mercucio.
•Romeo y Julieta se suicidan.
•Romeo sabotea la fiesta de los Capuleto.
•Romeo y Julieta contraen nupcias en contra de los deseos de sus padres.
•Teobaldo entra en provocaciones con Romeo.
•El señor Capuleto le profiere palabras horribles a Julieta.
