GRUPO V:
-
Relata la historia de Romeo y Julieta como si estuvieras contando en una clase de infantil o primaria. Puedes utilizar cualquier recurso extra: fotos, música, disfraces, marionetas, sonidos, efectos especiales… (El relato lo doy en una ficha)
-
Elegir una escena y grabar las voces en versión radioteatro, utilizando efectos sonoros, modulación de la voz, música, silencios…
-
Amanece un nuevo día y fray Lorenzo va a recoger plantas, mientras reflexiona sobre el mal uso que se les puede dar a algunas de ellas, hasta convertirlas en perjudiciales en vez de en beneficiosas. ¿Podríamos así considerar el uso de las drogas en nuestros días? Razona tu respuesta y pon algún ejemplo.
-
Romeo y Julieta es una obra de teatro. ¿Recuerdas cuáles son las características de este género literario y en concreto del teatro isabelino?
-
Se conoce como espacio escénico el que está destinado a la representación. Durante el reinado de Isabel I, algunas compañías teatrales empiezan a construir espacios específicos en los que ofrecen una programación estable. Esto abrió posibilidades al espectáculo y contribuyó a su evolución. Según la definición que se os ofrece, teneis que completar los caracteres que faltan a las siguientes palabras características del espacio escénico y buscar una imagen donde se reconozcan estos elementos.
-
Tela de gran tamaño que se usa para cubrir el escenario de un teatro. _E_ _N
-
Asiento destinado a acomodar a los espectadores. B_ _A_ _
-
Conjunto de asientos destinados a acomodar a los espectadores. _ _T_O
-
Parte del teatro donde tiene lugar la representación. _ S_ _ _A _ IO
-
Parte del proscenio comprendida entre el borde del escenario y donde suele descansar el telón. C_ R _ _TA
-
Enrejado con poleas situado en el telar del escenario, de donde se cuelgan las decoraciones. _E_ _E
-
Tiras del lienzo pintado que cuelga del telar del teatro, complementa la decoración y que los actores utilizan para no ser vistos cuando abandonan la escena. BA_ _ _ _ _NA
-
Toda la parte interior del teatro no accesible para el público. _ E_ _U_ RIO
-
Espacio con varios asientos en forma de balcón P _ _C _ S
-
Telón que se abre y cierra verticalmente. G_ I_ _O_ INA
-
Telón que se abre y cierra horizontalmente. TE _Ó_ GR _E_ _
-
Telón fijo que encuadra el escenario cubriendo el peine. C_ _ _I_ A
-
Marco por cuyo hueco se ve la escena cuando el telón se alza. EM _ O_A_U_A
-
Cada una de las líneas imaginarias que forman las bambalinas en el espacio escénico. C_ _ _ES
-
Conjunto de asientos del piso más alto, también conocido como gallinero. _ A_ A_ _O
-
Parte del escenario opuesta a la embocadura y más distante de ella. F_ R O
-
Piso inferior del escenario, cavidad espaciosa a la que el tablado sirve como techo. F_ _ O
-
Línea de luces en el proscenio del teatro. _ A _ D _L _ _A
-
Aposento en el que los actores se visten y maquillan para la representación. C_ _ E_ _ _O
-
